sábado, 25 de enero de 2025

Sinopsis para un libro de viajes

Nada original: mi propósito para 2025 es escribir el varias-veces-empezado-pero-nunca-terminado libro de viajes.  Así que, para animarme a escribirlo, me apunté a un curso gratuito de literatura de viajes en la biblioteca del barrio. Una experiencia curiosa, con un grupo variopinto de personas y un escritor que conocía de redes y que coordina la formación.

El primer consejo útil que he recibido es que tengo que acotar. He dado miles de vuelta a la estructura del libro, tengo capítulos enteros escritos en mi cabeza, solo esperando tener tiempo de dejar de escribir de medicina (lo que me da de comer), para seguir escribiendo en mi tiempo libre.

Y, como la primera tarea que nos ha puesto es escribir una sinopsis del libro que está por escribir, aquí está la mía. Acepto todo tipo de comentarios y recomendaciones.


En poco más de dos años, entre abril de 2001 y noviembre de 2003, pisé los cinco continentes. Raquel y yo viajamos, en nuestro viaje de bodas, a la costa este de Estados Unidos pocas semanas antes del 11-S, buscábamos a las ballenas descendientes de Moby Dick.

Un año después, en mayo de 2002 viajé a Togo, al África Occidental, a poner en marcha un hospital solidario en medio de la nada, en la frontera con Burkina Faso, Nigeria y Benin, con espías disfrazados de misioneros y torres de Vodafone en medio de la selva. Un lugar de una pobreza aterradora, donde los niños pequeños lloraban porque no habían visto a un blanco.

Es un tópico, pero volví cambiado de África. Cambié de trabajo, monté un periódico, quebramos de manera gloriosa en apenas seis meses y me quedé en paro. Además, mi abuela –a la que cuidábamos– falleció. Al volver de su entierro vi un anuncio de un nuevo concurso en Telemadrid. Llamé, pasé el casting, participé, gané una pequeña fortuna y nos fuimos a gastárnosla a Tailandia y Nueva Zelanda, más lejos imposible. Teníamos el tiempo y el dinero, había que aprovechar la oportunidad.

El título del libro será “Sin carnet de conducir. Viajes por los cinco continentes”. He elegido ese título porque soy el pasajero que se deja llevar y que, mientras que otra persona conduce (Raquel la gran mayoría de veces), se distrae mirando el paisaje o consultando el mapa. O lee sobre el próximo destino.

La idea es solapar experiencias personales con apuntes históricos y curiosidades gastronómicas, saltando de un continente a otro, con episodios cortos.

El leit motiv serán unos zapatos horrorosos que me compré al ganar el concurso y que entonces estaban de moda. Con ellos viajé a Nueva Zelanda y al pueblo de Sierra Morena de mis suegros, una zona minera en Córdoba que colapsó en los años 50, cuando se hundió el precio del carbón, dejando un escenario apocalíptico de fábricas y altos hornos abandonados.

Cinco continentes en cuatro viajes. Cientos de historias, cientos de recuerdos. Un libro.



Pie de foto: Ante los géiseres sulfurosos de Rotorua, Nueva Zelanda. Noviembre de 2003.



No hay comentarios:

Publicar un comentario